Agentes de IA y Puestos de Trabajo

Agentes de IA desplazan puestos de trabajo

¿Amenazan Los Agentes de IA Nuestros Puestos de Trabajo?

 

El vertiginoso avance de la Inteligencia Artificial, especialmente en la forma de “agentes de IA”, está encendiendo un debate crucial en el panorama laboral global. La cuestión fundamental que se plantea es si la humanidad se encuentra al borde de una era de desempleo masivo, o si estará ante una transformación laboral sin precedentes que redefinirá la naturaleza del trabajo. Los agentes de IA, a diferencia de los chatbots tradicionales que simplemente responden a consultas, son sistemas autónomos capaces de tomar acciones, aprender y ejecutar flujos de trabajo complejos. Esta capacidad genera reacciones encontradas: un inmenso entusiasmo por la eficiencia y la productividad, pero a la vez una profunda preocupación por el posible desplazamiento de puestos de trabajo.

Esta investigación explorará ambos aspectos, examinando las capacidades emergentes de los agentes de IA, las inquietudes legítimas de los empleados, la evolución de la colaboración entre humanos y la IA, el potencial de la tecnología para la creación de nuevos roles y el auge del emprendimiento impulsado por la IA. El objetivo es ofrecer una perspectiva equilibrada y fundamentada en datos sobre el futuro del trabajo en la era de la inteligencia artificial.

La Nueva Frontera en la Automatización: El Impulso de los Agentes de IA de Retool

Retool, una startup líder en el desarrollo de aplicaciones, marcó un hito significativo con el lanzamiento de su plataforma de agentes de IA. Estos agentes trascienden la capacidad de respuesta de los chatbots, siendo diseñados para “tomar acción” y “manejar flujos de trabajo complejos de múltiples pasos que antes requerían mucha más supervisión humana” (1). La plataforma se distingue por su enfoque “developer-first”, lo que permite a las empresas “automatizar el trabajo a escala” (2). Donald Hruska, el ingeniero principal de Retool Agents, declara que la verdadera revolución de la IA reside en su habilidad para abordar tareas que exigen “juicio real”, lo que a su vez requiere una integración sólida con enfoques de seguridad para garantizar su fiabilidad y control (3).

Los casos de uso concretos de los agentes de Retool ilustran su versatilidad y el impacto real en diversas operaciones empresariales: se utilizan para la automatización de disputas de contracargos, donde recopilan pruebas, analizan transacciones y envían defensas detalladas en minutos. También cualifican leads investigando empresas y creando cuentas CRM con datos enriquecidos. En la gestión de proyectos, analizan transcripciones de reuniones para identificar elementos de acción y crear tickets asignados.

Este avance redefine el rol humano, transformándolo de ejecutor a gestor. Aunque los agentes de Retool operan de forma autónoma, pueden automatizar el 50% de los procesos de manera independiente, mientras que el 50% restante se escala para la aprobación humana. Esto implica cambios en la interacción laboral: los individuos se dedican a la supervisión estratégica y la toma de decisiones en situaciones complejas o excepcionales.

Al liberar a los empleados de las tareas repetitivas y de “trabajo pesado”, las organizaciones pueden dirigir su fuerza laboral calificada hacia la innovación, la mejora de la experiencia del cliente y la consecución de objetivos estratégicos que impulsan el crecimiento a largo plazo.

Proyecciones Sobre el Desplazamiento de Puestos de Trabajo por Agentes de IA

La rápida adopción de la Inteligencia Artificial ha generado una preocupación palpable entre los empleados a nivel global sobre el posible desplazamiento de sus puestos de trabajo. Esta inquietud se refleja en encuestas y estudios, donde el 75% de los CEOs anticipan que la IA generativa transformará significativamente sus negocios en los próximos tres años (7).

Diversas proyecciones cuantitativas ilustran la magnitud de este posible desplazamiento:

  • Goldman Sachs estima que la IA podría reemplazar hasta 300 millones de empleos a tiempo completo a nivel mundial, lo que representa el 9.1% de todos los trabajos, con una concentración particular en profesiones vulnerables como la escritura, la fotografía y el desarrollo de software (7).
  • McKinsey, por su parte, proyecta que el 14% de los empleados globales, aproximadamente 375 millones de trabajadores, podrían verse obligados a cambiar de carrera debido a la IA para 2030 (7).
  • El Foro Económico Mundial (WEF) predice la pérdida de más de 7.5 millones de empleos de entrada de datos para 2027, identificando esta como una de las profesiones más vulnerables (7).
  • El 41% de los empleadores a nivel mundial tienen la intención de reducir su fuerza laboral debido a la IA en los próximos cinco años (7).
  • En el sector tecnológico se han atribuido directamente a la IA 77,999 pérdidas de empleo entre enero y principios de junio de 2025 (7).

Las Profesiones Más Susceptibles a la Automatización por Agentes de IA

Son aquellas que implican tareas “repetitivas y rutinarias” 10 o que no requieren “alta inteligencia emocional o social” (9). Esto incluye:

  • Tareas administrativas y de entrada de datos: como la contabilidad básica, la programación, la gestión de correos electrónicos y, por supuesto, la entrada de datos, que son altamente automatizables (8).
  • Roles de servicio al cliente: donde los chatbots de IA ya manejan millones de consultas, siendo significativamente más baratos que los agentes humanos (8).
  • Puestos de trabajo de cuello blanco de nivel de entrada: con proyecciones que sugieren que la mitad de estos roles podrían desaparecer en los próximos cinco años; de hecho, la IA ya escribe el 30% del código en Microsoft (8).
  • Manufactura y transporte: sectores donde la automatización y los vehículos autónomos están teniendo un fuerte impacto (7).

Agentes de IA Como Herramienta de Aumento y Mejora Laboral

Existe otra perspectiva concibe la IA como una fuerza que “aumenta el trabajo humano” (12) y “empodera la fuerza laboral” (13). Al asumir las “tareas pesadas y rutinarias”, la inteligencia artificial contribuye a la mejora de los puestos de trabajo (10). Esta automatización libera a los empleados para que puedan concentrarse en actividades que requieren un toque humano único, como la creatividad, el pensamiento crítico y el juicio.

En el servicio al cliente, los equipos pueden ahora enfocarse en problemas complejos, en lugar de tareas repetitivas como restablecimientos de contraseñas (4). Las firmas de servicios financieros utilizan la IA para automatizar la detección de fraudes, la aprobación de préstamos y las operaciones comerciales (4). En el ámbito legal, los agentes de IA pueden revisar documentos y señalar problemas, permitiendo a los abogados concentrarse en la estrategia y las relaciones con los clientes (4).

La adopción exitosa de la IA en el lugar de trabajo requiere un diseño de flujo de trabajo que optimice la interacción humano-máquina, donde la IA maneje la ejecución y el humano aporte juicio, contexto y ética. Las “organizaciones inteligentes diseñan flujos de trabajo que optimizan para ambos [humanos e IA] en lugar de eliminar cualquiera de ellos” (4). Además, los agentes autónomos, aunque capaces de tomar decisiones, aún “requieren metas y reglas predefinidas por humanos” y utilizan “mecanismos de retroalimentación, como otros agentes de IA y humano-en-el-bucle (HITL) para mejorar la precisión de sus respuestas” (5). Esto implica que la implementación de la IA no es un proceso de “plug-and-play”, sino que exige una ingeniería cuidadosa de los procesos para asegurar que la colaboración sea fluida, eficiente y que los puntos de intervención humana estén estratégicamente definidos para maximizar el valor y minimizar los riesgos, garantizando que las decisiones críticas sigan siendo supervisadas por humanos.

Tecnologías Disruptivas:  Las Lecciones del Pasado

La historia de la tecnología ofrece un valioso precedente para comprender el impacto de la IA en el mercado laboral. Las grandes disrupciones tecnológicas del pasado, como la revolución industrial o el advenimiento de la era de la informática, a menudo han resultado en la creación de tantos, o incluso más, empleos de los que eliminaron (8). La IA se percibe como “la transformación laboral más significativa desde la revolución industrial” (14), con un impacto económico que podría añadir $13 mil millones a la actividad económica global para 2030, lo que representa un aumento acumulativo del PIB del 16% (9).

 La IA ha dado lugar a roles completamente nuevos, que antes no existían, como “ingenieros de prompts”, “eticistas de IA”, “entrenadores y validadores de modelos”, “estrategas de automatización” y “diseñadores de interacción humano-IA”. Paralelamente, la demanda de habilidades humanas se está desplazando hacia capacidades intrínsecamente humanas, como el “pensamiento crítico y la toma de decisiones”, la “inteligencia emocional y la empatía”, la “resolución de problemas complejos”, la “creatividad y la innovación”, y el “liderazgo y la colaboración” (8). De hecho, los trabajadores con experiencia en IA ya experimentaron un aumento salarial del 56% en 2024, frente al 25% del año anterior (8).

La importancia del upskilling (mejora de habilidades) y el reskilling (recualificación) es crucial. El WEF subraya que el 39% de los conjuntos de habilidades existentes quedarán obsoletos entre 2025 y 2030 (14). En respuesta a esta realidad, el 85% de los empleadores planean priorizar la mejora de las habilidades de su fuerza laboral (14). La brecha de habilidades es identificada como la “principal barrera para la transformación empresarial” (14), lo que resalta la urgencia de programas de capacitación y educación continua para preparar a la fuerza laboral para estos nuevos roles. Curiosamente, el WEF también predice un crecimiento significativo en ocupaciones tradicionales de primera línea, como trabajadores agrícolas y de la construcción, así como roles en la economía del cuidado, como enfermeras (14). Esto sugiere que no todos los nuevos empleos serán de alta tecnología y que la IA puede liberar recursos para estas áreas esenciales.

La IA no solo crea nuevos tipos de empleos, sino que también eleva las capacidades de los trabajadores menos especializados, democratizando el acceso a tareas de mayor valor y aumentando la productividad general. El WEF menciona que la “IA generativa mejora significativamente las capacidades humanas, especialmente para los empleados más nuevos”, permitiendo a “trabajadores menos especializados realizar tareas que antes estaban reservadas para expertos, mejorando la productividad en roles como contables, enfermeras y asistentes de enseñanza” (14). Esta es una implicación profunda: no solo se crean roles de IA de alta gama, sino que la IA actúa como una herramienta de empoderamiento para la fuerza laboral existente, permitiéndoles ascender en la cadena de valor de sus tareas diarias. Esto, a su vez, impulsa la productividad económica general, con proyecciones de un aumento del PIB global (9). Se vislumbra un potencial para una fuerza laboral más capacitada y eficiente en su conjunto.

Agentes de IA: Reducción de Empresas Vs el Auge del Trabajador Autónomo

En 2025 el emprendimiento individual está en auge, y la IA es el motor. La “Teoría del Emprendimiento Individual Habilitado por IA” postula que una persona, empoderada por la IA, puede realizar tareas que antes requerían un equipo completo (15).

La inteligencia artificial está “facilitando significativamente el inicio de una pequeña empresa al reducir las barreras de entrada al mercado”(16). Disminuye los costos y automatiza muchas tareas complejas que tradicionalmente exigían expertos o una inversión considerable de tiempo. Esto incluye actividades como investigación de mercado, elaboración de planes de negocio, gestión del servicio al cliente, previsión financiera y otras (15).

Hay ejemplos del empoderamiento de la IA variados y concretos: un fundador individual puede construir aplicaciones utilizando IA sin código, o un pequeño equipo puede ejecutar campañas de marketing impulsadas por herramientas generativas (10). Las startups pueden acelerar su crecimiento mediante la automatización en operaciones, soporte y análisis (10). Casos del mundo real incluyen Darli, un chatbot de IA para agricultores, desarrollado por un equipo reducido que atiende a 110,000 usuarios, o el concepto de “Law Firm 2.0”, donde una sola persona puede construir una firma con potencial de miles de millones de dólares gracias a la IA (15).

La IA permite a las empresas, incluso a las más pequeñas, ofrecer servicios ultra-personalizados, compitiendo con lo que solo las grandes corporaciones podían lograr (16). Por ejemplo, una pequeña tienda de ropa en línea que utiliza IA para ofrecer recomendaciones personalizadas basadas en psicografía y demografía del cliente (16). En el futuro, la IA incluso podría actuar como un “co-fundador” para la toma de decisiones estratégicas, analizando finanzas, tendencias de mercado y comportamiento del cliente.

Conclusiones

  • La Inteligencia Artificial, particularmente a través de los agentes de IA, representa una fuerza transformadora con un impacto dual en el mercado laboral.
  • Existen preocupaciones legítimas sobre el desplazamiento de empleos, especialmente aquellos de naturaleza repetitiva y rutinaria. Pero la evidencia presentada sugiere una evolución más que una erradicación total de puestos de trabajo.
  • La IA está redefiniendo la naturaleza del trabajo al automatizar tareas monótonas y de bajo valor. Con ello, los humanos pueden centrarse en actividades que exigen creatividad, pensamiento crítico, interacción social y juicio estratégico.
  • La historia de las disrupciones tecnológicas nos enseña que la innovación puede crear nuevas oportunidades a gran escala. El Foro Económico Mundial proyecta una ganancia neta de millones de empleos a nivel global para 2030, a pesar del desplazamiento de otros tantos. Sin embargo, esta proyección optimista exige una inversión masiva en el desarrollo de nuevas habilidades y una adaptación proactiva de la fuerza laboral.
  • La IA también está democratizando el emprendimiento, dando la posibilidad a individuos y pequeñas empresas para competir a una escala sin precedentes. Esta democratización reduce las barreras de entrada y los costos operativos, a la vez de fomentar el auge del “solopreneur”.

El futuro del trabajo no se vislumbra como un desplazamiento total de humanos por las máquinas, sino como una colaboración simbiótica. Quienes adopten la IA como un socio estratégico, invirtiendo en la adaptación de habilidades y en modelos de negocio innovadores, obtendrán mayores ventajas competitivas.

Referencias  

  1. (n.d.). AI agent use cases. Recuperado de https://retool.com/blog/ai-agent-use-cases 1
  2. Business Wire. (2025, May 28). Retool Automates Over 100 Million Hours of Work, Announces Agents to Drive More Return on AI. Recuperado de(https://www.businesswire.com/news/home/20250528644298/en/Retool-Automates-Over-100-Million-Hours-of-Work-Announces-Agents-to-Drive-More-Return-on-AI) 2
  3. Exploding Topics. (n.d.). AI Replacing Jobs. Recuperado de https://explodingtopics.com/blog/ai-replacing-jobs 7
  4. Sustainability Magazine. (2025, January 17). WEF: AI Will Create and Displace Millions of Jobs. Recuperado de https://sustainabilitymag.com/articles/wef-report-the-impact-of-ai-driving-170m-new-jobs-by-2030 14
  5. Certainty News. (2025). AI Entrepreneurs Are Reinventing Solo Business Ownership. Recuperado de https://www.certaintynews.com/article/ai-entrepreneurs-are-reinventing-solo-business-ownership 15

Obras citadas

  1. AI agent use cases: Real-world examples by industry – Retool Blog, fecha de acceso: julio 25, 2025, https://retool.com/blog/ai-agent-use-cases
  2. Retool Automates Over 100 Million Hours of Work, Announces …, fecha de acceso: julio 25, 2025, https://www.businesswire.com/news/home/20250528644298/en/Retool-Automates-Over-100-Million-Hours-of-Work-Announces-Agents-to-Drive-More-Return-on-AI
  3. How agents will unlock the $500B promise of AI – Donald Hruska, Retool – YouTube, fecha de acceso: julio 25, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=Lqq_LcBaJCc
  4. The true cost of AI agents: a case for hourly pricing – Retool Blog, fecha de acceso: julio 25, 2025, https://retool.com/blog/cost-of-ai-agents-hourly-pricing-model
  5. Agents with Human in the Loop : Everything You Need to Know – DEV Community, fecha de acceso: julio 25, 2025, https://dev.to/camelai/agents-with-human-in-the-loop-everything-you-need-to-know-3fo5
  6. What Are AI Agents? | IBM, fecha de acceso: julio 25, 2025, https://www.ibm.com/think/topics/ai-agents
  7. 60+ Stats On AI Replacing Jobs (2025) – Exploding Topics, fecha de acceso: julio 25, 2025, https://explodingtopics.com/blog/ai-replacing-jobs
  8. Think your job is safe from AI? These 4 careers are already on the chopping block, fecha de acceso: julio 25, 2025, https://economictimes.indiatimes.com/magazines/panache/think-your-job-is-safe-from-ai-these-4-careers-are-already-on-the-chopping-block/articleshow/122836105.cms
  9. How Will Artificial Intelligence Affect Jobs 2025-2030 | Nexford University, fecha de acceso: julio 25, 2025, https://www.nexford.edu/insights/how-will-ai-affect-jobs
  10. How AI Will Automate Tasks And Change The Job Market – Xillentech, fecha de acceso: julio 25, 2025, https://xillentech.com/how-ai-will-automate-tasks-and-change-the-job-market/
  11. The vanishing professions: 6 jobs that may not exist in the next decade, fecha de acceso: julio 25, 2025, https://timesofindia.indiatimes.com/education/news/the-vanishing-professions-6-jobs-that-may-not-exist-in-the-next-decade/articleshow/122886013.cms
  12. Vice President JD Vance on AI taking jobs. Fecha de acceso: julio 25, 2025. https://timesofindia.indiatimes.com/technology/tech-news/vice-president-jd-vance-on-ai-taking-jobs-if-the-robots-were-coming-to-take-all-of-our-jobs-you-would-/articleshow/122883787.cms
  13. Using AI to Empower an Augmented Workforce – Workday Blog, fecha de acceso: julio 25, 2025, https://blog.workday.com/en-us/using-ai-empower-augmented-workforce.html
  14. WEF: AI Will Create and Displace Millions of Jobs | Sustainability Magazine, fecha de acceso: julio 25, 2025, https://sustainabilitymag.com/articles/wef-report-the-impact-of-ai-driving-170m-new-jobs-by-2030
  15. AI Entrepreneurs Are Reinventing Solo Business Ownership – Certainty News, fecha de acceso: julio 25, 2025, https://www.certaintynews.com/article/ai-entrepreneurs-are-reinventing-solo-business-ownership
  16. We Spoke To The Experts: How Could AI Affect Small Businesses? | Bankrate, fecha de acceso: julio 25, 2025, https://www.bankrate.com/loans/small-business/effects-of-ai-on-small-businesses/

Leave A Comment

WhatsApp